Lo que está en juego:
Los estudios nacionales muestran que las personas anteriormente encarceladas tienen más probabilidades de quedarse sin hogar. Muchos residentes sin vivienda a nivel local fueron anteriormente encarcelados. En medio de la crisis de vivienda de Fresno, ¿qué se puede hacer?
Los reportajes de Fresnoland sobre personas anteriormente encarceladas que buscan vivienda, son presentados en asociación con la reportera Jamila Harris y fueron posibles gracias a los fondos de la Fundación James Irvine.
Christopher Washington, ex presidente del gobierno estudiantil de Fresno City College, tardó dos años en encontrar una vivienda estable y asequible después de seis meses en la cárcel.
Con solo unos pocos pases de autobús y el traje que tenía puesto cuando lo arrestaron, salió de la cárcel sin ningún lugar adonde ir. No tenía familia en la ciudad; su bono de vivienda había sido rescindido y aún no había conocido a su hija recién nacida.
“(El oficial) dijo, ‘ Ya tienes tu libertad’. Pensé, ‘¿Esto es libertad? No tengo nada’”, recordó Washington del día en que fue liberado.
Después de su encarcelamiento, dijo que consideró mudarse a casa con su madre que vivía en Virginia, pero tres semanas después de su liberación, ella falleció.
“Mi encarcelamiento… fue un momento muy oscuro en mi vida. Y Pase por este momento oscuro con solo unas pocas personas a mi lado”, dijo Washington. “Pero lo que pasó después de que salí, fue lo que realmente definió mi vida”.
Washington dijo que se turnaba entre los sofás, hoteles y refugios de sus amigos, constantemente ansioso por saber dónde podría descansar la noche siguiente o si se había quedado más tiempo del esperado. Todo el tiempo luchando contra el alcoholismo.
Este ciclo duró dos años.
“La gente ya había tomado una decisión sobre lo que pensaban de mí”, dijo Washington, a pesar de que se retiraron la mayoría de sus cargos. “Ya habían decidido quién era Christopher”.
Quedarse sin hogar después del encarcelamiento no es algo fuera de lo común. Un análisis de 2018 realizado por la Iniciativa de Política Penitenciaria descubrió que, a nivel nacional, las personas anteriormente encarceladas tienen casi 10 veces más probabilidades de quedarse sin hogar que alguien que nunca ha estado encarcelado. El análisis de la Iniciativa de Política Penitenciaria utilizó datos del conjunto de datos de la encuesta nacional sobre prisiones anteriores de 2008 , el conjunto de datos más reciente de su tipo.
“¿Cómo se supone que vas a prosperar si no tienes un lugar donde vivir?” dijo Claudia González, defensora de la política de Raíz y Rebote del Valle Central y entrenadora de seguridad económica. “Si desea que las personas que han estado encarceladas tengan éxito, entonces la vivienda debe ser una prioridad”.
De acuerdo con el Informe del Centro de Justicia del Consejo de Gobiernos Estatales de 2021, junto con conversaciones con personas anteriormente encarceladas, organizaciones comunitarias y el departamento de libertad condicional del condado de Fresno, es posible que una persona anteriormente encarcelada no pueda acceder a la vivienda debido a barreras sistémicas, crédito deficiente, estigma de los propietarios, una pérdida de ingresos o incapacidad a acceder trabajos de buen saldo, un desalojo anterior, falta de opciones de vivienda asequible, incapacidad para regresar a la familia o programas con requisitos específicos; la lista continúa.
A partir del 18 de mayo, según datos del Departamento de Libertad Condicional del Condado de Fresno, a nivel local, aproximadamente 8 % de las personas en libertad condicional en el condado de Fresno, 615 de 7256, reportaron haber estado sin hogar. Un 3% adicional de las personas del condado de Fresno con una orden de arresto, 347 de aproximadamente 9,324, también están sin vivienda.
Los datos sobre cuántas personas anteriormente encarceladas no tienen vivienda o tienen una vivienda insegura en el condado de Fresno están incompletos.
El director de libertad condicional del condado de Fresno, Kirk Haynes, dijo que aunque algunas personas en libertad condicional reportan falsamente que no tienen hogar para dificultar el control por parte de un oficial de libertad condicional, él cree que las estadísticas de mayo están a la par con las tendencias recientes.
Los datos del Departamento de Libertad Condicional del Condado de Fresno no incluyen a las personas en libertad condicional que viven en refugios o viviendas temporales, ni incluyen información sobre aquellos que están en libertad condicional o que nunca recibieron una sentencia de supervisión después de su liberación, según Haynes.
Mientras tanto, el Departamento de Correcciones y Rehabilitación de California, que supervisa a las personas en libertad condicional, no quiso compartir cuántas personas en libertad condicional no tenían hogar en el condado de Fresno; sí confirmaron que, desde mayo, hay aproximadamente 2120 personas en libertad condicional en el condado de Fresno.
El ciclo de personas sin hogar y el encarcelamiento
Claudia González, de Central Valley Root and Rebound, dijo que la vivienda estable es un componente clave para el reingreso a la sociedad de las personas que estuvieron encarceladas. Root and Rebound es una organización de servicios de reingreso legal que proporciona abogados para ayudar a las personas con la eliminación de registros, ayuda a encontrar empleo, vivienda, cuidado de niños y recursos de servicios sociales principalmente para mujeres de color y personas LGBTQ anteriormente encarceladas.
González dijo que la organización “trata de apoyar a esta comunidad de una manera holística” porque las barreras para las mujeres son diferentes a las de los hombres, y la falta de recursos puede contribuir a una tasas de reincidencia y perpetúa el ciclo de personas sin hogar y encarcelamiento.
“Nosotros ofrecimos apoyo con cualquier cosa que sea un impedimento en el camino al reingreso”, dijo González, y agregó que sin vivienda, muchas personas que anteriormente estaban encarceladas terminan en situaciones de vivienda temporal o en las calles, donde es más probable que estén rodeados del uso de drogas y puedan recurrir a las “economías clandestinas”.
González fue encarcelada anteriormente en múltiples ocasiones antes del 2014 por cargos de estar bajo la influencia hasta robo de auto, dijo. Sin embargo, ella se mudó con su madre después de su encarcelamiento y asistió a UC Berkeley antes de regresar a Fresno.
“Pensé… que estaba destinada a ser un criminal. Yo estaba destinada a ser una pandillera. Estaba destinada a una vida en la cárcel, porque eso es lo que todos me dijeron”, dijo González. “No fue hasta que fui mucho mayor que la gente me dijo: ‘No, tú eres inteligente; eres digna de inversión’”.
Agregó: “Si en su comunidad no escuchan que son dignos de inversión, seguirán haciendo lo mismo”.
González dijo que muchas de las personas con las que trabaja no son tan afortunadas como ella, no tienen la seguridad de una familia y una vivienda estable. Y para algunos, regresar a casa podría significar violar su libertad condicional si las personas en su hogar son miembros de pandillas. Este problema es algo que Haynes, el director de libertad condicional del condado, dijo que se está abordando para quienes viven en propiedades de la Autoridad de Vivienda de Fresno.
González dijo que sus clientes han informado discrepancias en los recursos que los oficiales de libertad condicional ponen a disposición, lo que contribuye a que muchas personas que han estado encarceladas desconozcan los recursos disponibles en sus comunidades.
“Si quieres que las personas que han estado encarceladas tengan éxito, entonces la vivienda debe ser una prioridad”.
Claudia Gonzalez, raíz y rebote
Briana Zweifler, abogada de leyes y políticas juveniles para una organización comunitaria Barrios Unidos, dijo que aunque existen numerosas leyes federales y estatales que ponen a disposición fuentes de financiamiento para jóvenes que han estado encarcelados, los fondos no están llegando a las personas que más los necesitan.
“Muchos de estos programas tienen largas listas de espera y un proceso de solicitud muy difícil”, dijo Zweifler. “Las necesidades básicas no se satisfacen”, dijo Zweifler. “Nuestros jóvenes involucrados en el sistema de justicia penal son los más vulnerables, y simplemente falta información sobre cómo poder acceder a estos programas. La infraestructura de apoyo en la comunidad es completamente deficiente”.
‘Fresno Youth Rising’, un programa de Barrios Unidos, se enfoca en jóvenes, de 16 a 26 años, que anteriormente estuvieron encarcelados o han sido afectados por el sistema de justicia penal; busca desarrollar habilidades de liderazgo y educa a los jóvenes sobre la estructura política y las barreras sistémicas.
Rubén Espinoza, defensor de políticas y jóvenes de la organización, dijo que el programa ofrece asistencia de vivienda y empleo a jóvenes Afroamericanos, latinos, asiáticos del sudeste e indígenas en riesgo de encarcelamiento y de bajos ingresos en el sur de Fresno.
“Uno de los principales problemas que escucho de los jóvenes con los que trabajo es la vivienda, este es el primer paso para lograr las metas que se han propuesto”, dijo Espinoza.
La vivienda conduce a un cambio “poderoso y transformador”
Christopher Washington fue presidente del Gobierno Estudiantil Asociado en Fresno City College en 2018 cuando fue acusado de dos delitos graves y dos delitos menores. El cargo de delito grave de agresión y los dos cargos de delito menor, de los que se declaró inocente, fueron retirados antes de la sentencia, según los registros judiciales.
Se declaró nolo contendere al cargo de disuadir a un testigo de testificar y fue sentenciado a cinco años de libertad condicional. (Nolo contendere significa que la persona no acepta ni niega el cargo, pero aceptará el castigo).
Washington cumplió aproximadamente seis meses de su sentencia en la cárcel y fue liberado en abril de 2019, según los registros judiciales.
Después de su liberación, el oficial de libertad condicional de Washington le sugirió que fuera a West Care, un centro de rehabilitación, para que pudiera aprender a sobrellevar la muerte de su madre sin alcohol.
“Me dijo: ‘Si no arreglas tu vida ahora, dentro de 10 años, seguirás en libertad condicional reportándote a mi’”, dijo Washington.
De enero a abril de 2020, Washington residió en West Care, pero después de sus 90 días en la instalación, volvió a vivir en los sofás de amigos y refugios temporales debido a la falta de opciones de vivienda asequible. Encontrar un trabajo fijo se convirtió en un desafío.
“En mi mente pensé, ‘No tienes un lugar donde quedarte, así que no puedes preocuparte por esta cita de trabajo si tienes que preocuparte en donde vas a vivir”’, dijo Washington. “Así que tuve que conquistar la primera batalla, que era encontrar un lugar donde quedarme, para poder levantarme y vestirme (para una entrevista)”.
Sin embargo, en el 2020, mientras aún vagaba entre las casas de amigos y los hoteles, dijo que consiguió un trabajo ayudando con el alcance comunitario de COVID-19 en la Coalición Afroamericana, un departamento dentro de la Comisión de Oportunidades Económicas del Condado de Fresno. Durante este tiempo, un director de West Care lo ayudó a encontrar un programa de vivienda asequible de dos años; a partir de junio, le quedan unos seis meses de contrato de arrendamiento.
En enero de 2021, su libertad condicional terminó debido a una nueva ley estatal de California: AB 1950 , que se convirtió en ley en 2020, limitó la libertad condicional por delitos menores a un año y la libertad condicional por delitos graves a dos años para algunos delitos.
“Han sucedido tantas cosas poderosas y transformadoras, incluso en mi pequeño hogar”, dijo Washington.
El punto focal de su sala es una pared con afirmaciones positivas y palabras amables de amigos y personas que han visitado su casa durante el último año. En otra pared cuelgan certificados y placas de logros; una foto de su madre sentada está cerca de su escritorio.
“Estoy aquí, sigo comprando muebles y sigo tratando de arreglar mi apartamento”, dijo. “Pero ahora tengo una gran sensación de felicidad en mi vida”.
Washington ahora trabaja para Alliance for Safety and Justice, una organización que espera reemplazar “el encarcelamiento excesivo con soluciones de seguridad pública más efectivas”. También trabaja para Initiate Justice, una organización abolicionista y reformista. Trabajó para la campaña 2022 de Lourin Hubbard para el Distrito 22 del Congreso de California.
Washington también fue reincorporado como estudiante de Fresno City College este año y planea regresar a su programa Law Pathways en el otoño.
“Nunca podría haber logrado todo esto”, dijo, “sin tener una vivienda estable”.
El éxito posterior al encarcelamiento de Washington es a menudo la excepción, no la regla.
Aunque hay muchos obstáculos que impiden el avance de las personas que han estado encarceladas, según el instituto de política no partidista Center for American Progress (CAP) , el estigma de tener un historial es el principal factor que contribuye a las barreras para asegurar la vivienda y la estabilidad económica.