close up photo of water drop
Photo by Nithin PA on Pexels.com

Lo que está en juego

El recuento de personas sin hogar que suele ser un evento anual, no se había llevado a cabo a nivel local ni estatal desde enero de 2020 debido a la pandemia

Los residentes de una ciudad rural del condado de Fresno con un alto nivel de pobreza quieren que los líderes del condado paguen su deuda de agua utilizando fondos federales del estímulo económico de la pandemia.

El 17 de mayo, tres residentes de Cantua Creek y Grecia Elenes, gerente de política regional del Consejo de Liderazgo para la Justicia y la Responsabilidad, le pidieron a la Junta de Supervisores del Condado de Fresno que perdonaran la deuda de agua de la comunidad y pagarán cualquier deuda restante con los fondos de la Ley del Plan de Rescate Estadounidense. 

“Creo que todos estamos tratando de sentarnos en la mesa para encontrar una solución que funcione para todos”, dijo Elenes durante la reunión.

Los residentes de Cantua Creek y los residentes de la comunidad vecina de El Porvenir han luchado durante mucho tiempo para pagar el costo de sus facturas de agua. En el 2015, estuvieron a punto de que les cortaran el agua pero afortunadamente una subvención estatal de emergencia ayudó a la comunidad a pagar su deuda de agua.

Según un correo electrónico de Amina Flores Becker, Gerente de la División de Recursos del Condado de Fresno al periodico The Bee, una proyección de mayo de 2022 estima que El Porvenir  deberá $370,000, mientras que Cantua Creek deberá $40,000 para fines del año fiscal actual.

Durante la reunión de la junta de supervisores, una residente de Cantua Creek que no proporcionó su nombre dijo que su factura de agua es de $225.

“Pedimos… que el condado nos ayude a pagar esa deuda”, dijo a través de un intérprete de español.

“Es difícil alimentar y satisfacer las necesidades de una familia cuando el costo de la vida sigue aumentando”, dijo Esther Ramírez, propietaria de una casa en Cantua Creek, quien también pidió que se perdonara la deuda del agua.

Sonja Dosti, oficial de información pública del condado de Fresno, declaró en un correo electrónico a The Bee el 17 de mayo que era “prematuro” comentar sobre la solicitud ya que el Departamento de Obras Públicas y Planificación está trabajando con el estado en proyectos de infraestructura de agua dentro de Cantua Creek y El Porvenir.

El supervisor del condado de Fresno y presidente de la junta, Brian Pacheco, cuyo distrito incluye las comunidades del oeste de Fresno, le dijo a The Bee que el condado “está un poco en un patrón de espera”, esperando las decisiones de la Junta Estatal de Agua para ver si el estado proporciona algún reembolso en la factura del agua de Cantua Creek.

“Aunque es bueno que este problema esté en nuestro radar, es un poco prematuro porque no sabemos qué va a hacer el estado”, dijo.

Pacheco también dijo: “Será un poco difícil usar el dinero de ARPA porque esta deuda ocurrió antes de COVID-19”.

Pero Elenes argumentó lo contrario. “Los impactos sociales y económicos de COVID están indisolublemente ligados a la deuda que se acumuló antes y durante la pandemia”, dijo. “La recuperación está indisolublemente unida a un sistema de agua potable sostenible y asequible”.

En un correo electrónico a The Bee el jueves, Blair Roberston, portavoz de la Junta Estatal de Recursos Hídricos, declaró que están esperando la finalización del estudio de tarifas del condado antes de poder determinar el monto de la concesión de fondos.

Desafíos del agua en Cantua Creek, El Porvenir

Cantua Creek es un lugar designado por el censo ubicado en el lado oeste del condado de Fresno. La comunidad alberga a unos 376 residentes, de los cuales el 99 % son hispanos/latinos y el 45,2 % vive por debajo del umbral de la pobreza, según un Análisis de Census Reporter de los datos del censo de la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense de 2020.

Cantua Creek y el vecino El Porvenir son áreas de servicio del condado, distritos especiales gobernados por la junta de supervisores del condado.

Las comunidades reciben su agua del Distrito de Agua de Westlands a precios de mercado, que aumentaron a $1,444 por acre-pie durante la sequía de 2012-2016. A Cantua Creek casi le cortaron el agua en 2014 cuando los residentes le dijeron al condado que no podían pagar las tarifas más altas. Gracias a una subvención de $120,000 de la Junta Estatal de Control de Recursos Hídricos para cubrir las facturas atrasadas, la comunidad pudo mantener el agua fluyendo .

Desde entonces, el condado de Fresno ha asegurado alrededor $11 millones de la Junta Estatal de Agua para construir dos nuevos pozos para ayudar a la comunidad a acceder a una fuente de agua más asequible. Se espera que los pozos y los sistemas de tratamiento de agua entren en funcionamiento en aproximadamente dos años, dijeron funcionarios del condado en un correo electrónico a The Bee el martes. El Departamento de Recursos Hídricos de California también financió la construcción de un nuevo sistema de distribución de agua en Cantua Creek a un costo de $2.7 millones.

Los residentes, como Ramírez de Cantua Creek, dicen que esperan con ansias los nuevos sistemas de pozos, pero esperan que la deuda actual también se pueda pagar.

Cantua Creek y El Porvenir tienen un historial de agua no potable debido a contaminantes como nitratos encontrados en pozos locales a principios de la década de 2000. En 2015, los residentes no podían beber el agua debido a los altos niveles de desinfectante utilizados para limpiar el agua cruda del Distrito de Agua de Westlands. Hoy en día, los residentes aún no confían en la calidad del agua, aunque las autoridades dicen que el agua de Westlands se trata en plantas de tratamiento de aguas superficiales.

“Somos una comunidad desfavorecida que no tiene uno de los derechos humanos, agua potable que podemos tomar de nuestro grifo”, ​​dijo Ramírez. “Sin embargo, todavía pagamos cada mes por ello”.

Elenes dijo que aprecia “la comunicación que han podido tener con el personal de la Junta Estatal de Agua para tratar de encontrar nuevas soluciones”. Ella agregó que la Junta Estatal de Aguas se ha comprometido a subsidiar las tarifas de agua en El Porvenir cubriendo parte de la deuda existente.

“Aunque será una gran ayuda”, dijo Elenes, “estas facturas siguen siendo más de $100 – yo creo que todos podemos reconocer que esta realidad sigue siendo un pendiente bastante grande para muchos trabajadores agrícolas y personas que viven en o por debajo de la línea de pobreza”.

Los líderes del condado dicen que están esperando a la Junta Estatal de Agua antes de decidir un curso de acción.

Robertson, de la Junta Estatal de Agua, dice que la junta “espera poder tomar una decisión con respecto a un compromiso de fondos dentro de unas pocas semanas”, y agrega que los fondos para ayudar a reducir las facturas de agua “probablemente se centrarán en El Porvenir, ya que esa área tiene tarifas propuestas significativamente más altas que Cantua Creek”.

Sin embargo, Robertson dijo que, debido a las limitaciones legales, los reembolsos para reducir la factura del agua “no pueden usarse para los costos anteriores adeudados al condado” y sólo pueden ser dirigidos hacia la porción de operaciones y mantenimiento de los costos.

Los fondos del Plan de Rescate Estadounidense del Condado de Fresno 

El Condado de Fresno recibió más de $194 millones en fondos federales de estímulo pandémico. A partir de febrero, la junta de supervisores aprobó las recomendaciones del comité ad hoc ARPA del condado de gastar $112,5 millones en impactos económicos y de salud pública, $15,4 millones en pago de primas para trabajadores esenciales, $10 millones en pérdida de ingresos, $18,7 millones en agua, alcantarillado y proyectos de banda ancha y $37,4 millones en ideas y proyectos de sub-receptores que se espera anunciar el próximo mes.

Pero no todos están de acuerdo con la forma en que el condado está gastando los fondos de ARPA. A principios de este mes, el condado de Fresno obtuvo una calificación general de “C” por la forma en que manejó la última ronda de fondos federales de alivio de COVID-19 y obtuvo una “F” por no hacer lo suficiente para promover la equidad racial, según un informe de California Pan. -Red Étnica de Salud.

Una de las razones de la puntuación “C” fue que “a pesar de las urgentes necesidades sociales y de salud en la comunidad, el condado de Fresno aún no ha asignado ningún dinero de ARPA SLFRF (Fondos de recuperación fiscal estatales y locales) para proyectos específicos a principios de 2022”, según el cuadro de mando.

Dosti dijo que la opinión de una calificación “C” en la categoría de uso de fondos es “errónea” porque el condado tomó “acción inmediata” para asignar una parte de los fondos a los esfuerzos en curso para abordar el COVID-19 en las comunidades diversas del condado.

Luego, el condado “retrasó intencionalmente la asignación de fondos a proyectos que no fueran la respuesta al COVID-19, para garantizar que se realizara una divulgación pública adecuada y se recibieron comentarios públicos”, Dosti dijo.

A finales del año pasado, el Condado de Fresno encuestó cómo los residentes querían que se gastaran los fondos de ARPA. Las respuestas de 607 muestran que la respuesta de salud pública, el bienestar de la comunidad, la falta de vivienda y la infraestructura fueron clasificadas como prioridades para el gasto. 

“Aunque el condado aprecia la revisión subjetiva y recibe altas calificaciones en participación comunitaria, transparencia, accesibilidad y responsabilidad, la opinión de una calificación de ‘F’ en la categoría de ‘promoción de la equidad racial’ es errónea”, dijo Dosti.

Pacheco dijo que tampoco creía que fuera un puntaje justo. “Nos criticaron porque no usamos la palabra ‘equidad’ en nuestra redacción”, dijo. “Este no significa que no aplicamos esos estándares (de equidad) y no financiamos ese tipo de proyectos”. 

En general, Pacheco dijo que está “satisfecho” con la forma en que el condado ha gastado los fondos de estímulo federal hasta el momento. Sin embargo, dijo que no estaba de acuerdo con la decisión de gastar $225,000 de fondos ARPA en el festival del ajo del condado de Fresno.

“Creo que las comunidades desfavorecidas podrían haber usado ese dinero en un uso mucho más beneficioso que el festival del ajo de tres días”, dijo.

Dosti dijo que los funcionarios del condado dicen que prevén que “la mayor parte de los $194 millones de dólares en fondos se gastarán en proyectos ubicados dentro de áreas censales calificadas o beneficiando a comunidades desfavorecidas o subatendidas que han sido y continúan siendo afectadas desproporcionadamente por la pandemia de COVID-19”.

Support our nonprofit journalism.

$
$
$

Your contribution is appreciated.

Melissa is a labor and economic inequality reporter with The Fresno Bee and Fresnoland.

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *