El 15 de septiembre marcó el comienzo del Mes de la Herencia Hispana y eso es especialmente importante en una ciudad como Fresno, donde más de la mitad de la población se identifica como Latino/a/x.

La reportera de Fresnoland, Dayana Jiselle y la reportera de Comunidades Latinas, Nadia López, entrevistaron a Jerry Dyer, alcalde electo de Fresno y ex-jefe de policía por 18 años, sobre temas de interés de los Latinos en la ciudad. Las preguntas vinieron de residentes, organizaciones comunitarias y líderes latinos que están preocupados por los temas de inmigración, COVID-19, vivienda, crimen, representación equitativa y vigilancia de la comunidad latina.

Los Latinos y el impacto de Covid-19

Aunque se consideran esenciales, muchos trabajadores agrícolas no califican para el desempleo, tienen poco o ningún acceso a servicios de salud y han sido excluidos de los programas federales implementados para ayudar durante la pandemia, en gran parte porque muchos trabajadores agrícolas son indocumentados. A menudo, estos factores significan que un trabajador tiene que elegir entre perder un cheque de pago o poner en riesgo su salud. Los Latinos se encuentran entre los más afectados por COVID-19, representando 57% de todos los casos de coronavirus y 46% de las muertes en el estado.

P: Dado el impacto de la pandemia en Fresno, ¿Qué harás como alcalde para proteger a los trabajadores esenciales, como los trabajadores agrícolas? [00:11]

Dyer: La ciudad de Fresno recibió cerca de $90 millones del programa CARES. Es importante que el dinero de CARES se utilice de una manera que beneficie a quienes más lo necesitan como a las personas que trabajan en el campo, hispanos que tienen negocios, y a todas aquellas personas que quizás no tienen una buena cuenta de ahorros y viven de cheque a cheque. El dinero de CARES realmente está destinado a ellos y sus familias.

Desafortunadamente, no soy el alcalde hasta enero, pero si fuera el alcalde en este momento, puedo decirles que tendríamos procesos acelerados y enlaces para que el dinero llegue a las manos de los más necesitados y algunos de ellos son personas que trabajan en la agricultura: la población hispana. Pero también son los hispanos que tienen negocios familiares, restaurantes y demás, los que también se están hundiendo. Por eso es importante que ese dinero se gaste de manera inteligente. Tengo la esperanza de que el dinero de CARES se extienda más allá de la fecha límite actual del 30 de diciembre y que el dinero esté disponible en mi administración para que podamos usar ese dinero de una manera más conveniente y ponerlo en manos de las personas adecuadas, esos individuos de los que hablamos.

P: El concejal Garry Bredefeld se opuso a que los fondos de vivienda se destinen a inmigrantes indocumentados. ¿Cuál es tu postura al respecto? [2:00]

Dyer: Sabes, la cuestión de si los dólares del gobierno deberían o no pasar a manos de los trabajadores indocumentados es un tema de gran debate en todo el país. Desafortunadamente, crea mucha división. Intento mirar más allá de la política y mirar más allá de si una persona está documentada o indocumentada y miro el hecho de que tiene una familia. Tienen hijos que van a pasar hambre. Tienen hijos, que pueden verse obligados a abandonar su residencia. Entonces, como persona compasiva, es importante que miremos más allá de todas esas cosas y vayamos más allá de la política y reconozcamos que estamos ayudando a una familia y que eso es lo correcto; dejando a un lado la política. Cuando la política se interpone, los niños sufren.

Vivienda asequible y la indigencia

La falta de vivienda en Fresno y Madera creció a casi 3,700 personas en 2020, un aumento del 45% desde 2019, según el recuento más reciente en enero antes de la pandemia. Algunos expertos creen que este número seguirá aumentando a medida que las personas pierdan sus trabajos y se retrasen en el pago de la renta durante la pandemia.

P: ¿Qué crees que se podría hacer con respecto a la indigencia? [3:04]

Dyer: Primero, tiene que ocurrir una colaboración. No podemos tener varias organizaciones que tienen fondos disponibles con diferentes visiones y diferentes planes. Como alcalde de Fresno, planeo unir a esas organizaciones bajo un mismo paraguas mientras abordamos el tema de la vivienda asequible y la falta de vivienda.

Es importante que todos invirtamos estratégicamente nuestros dólares limitados de manera que obtengamos resultados. Quiero que mi administración tenga mucha visión que sea corta en la planificación y rápida en la acción. Eso significa hacer las cosas rápidamente. En términos de vivienda asequible, no es ningún secreto cuando miras a través de Fresno y ves la pobreza que enfrentamos: somos el número dos en California en pobreza. Miras y ves vecindarios en mal estado, miras cuántas personas hay en nuestras calles, y es muy evidente que necesitamos más que vivienda.

Necesitamos abordar el problema del desempleo en nuestra ciudad y proporcionar buenos empleos. Necesitamos impactar a las personas con viviendas asequibles y también debemos brindar servicios a las personas que están en nuestra calle para reunir a todas esas organizaciones. Voy a hacer que H Spees, quien es nuestro director de iniciativas estratégicas y está muy involucrado en el tema de las personas sin hogar, que esté muy comprometido.

Lo principal con las personas sin hogar es brindarles oportunidades, sacarlos de nuestras calles, de nuestras autopistas, de nuestros vecindarios y ponerlos en centros de navegación [refugio temporal de emergencia para personas sin hogar]. Pueden ser ubicaciones en la ciudad, pero tenemos que hacer contacto con esas personas. Es decir, traiga sus pertenencias, traiga su adicción, traiga su enfermedad mental y nosotros les traeremos servicios. Luego, estabilizar a esas personas hasta el punto en que podamos proporcionarles una vivienda de transición. Necesitamos tener centros de higiene móviles en todo Fresno para estas personas. Si los miras, están en un estado muy insalubre. No cuestiono cómo llegó la gente a donde está, pero sé una cosa; no los podemos dejar así. Eso es inhumano. Eso no es compasión.

The Homeless Task Force, un equipo dentro del departamento de policía de Fresno, ha recibido críticas por recoger campamentos y, en ocasiones, incluso citar y arrestar a personas sin hogar.

P: ¿Apoyará la desfinanciación del Homeless Task Force y la transferencia de esos fondos para brindar servicios de salud mental a las personas sin hogar? [6:10]

Dyer: Yo creé el grupo The Homeless Task Force por necesidad después de la demanda federal contra la ciudad de Fresno como resultado de remover un campamento y no almacenar propiedad. Después de eso, hubo un enfoque de no intervenir pero las quejas aumentaron de propietarios de negocios, residentes y casi todos en Fresno quejándose de la presencia de personas sin hogar en sus vecindarios. Teníamos que hacer algo.

Cuando 10 o más personas se reúnen durante 10 días o más en un lugar en particular, se debe pasar por un extenso proceso para eliminar ese campamento. Sabemos que cuanto más tiempo permanezcan las personas en un lugar en particular, más potencial tendrá para crecer. Cuando eso sucede, hay más probabilidades de que ocurra violencia, ventas de drogas, y ocurran cosas malas a las mujeres en esos campamentos. Como jefe de policía, me correspondía hacer algo, y lo hicimos. No fue la respuesta. No fue la solución. Fue una alternativa temporal que utilizamos. Requiere que seamos mucho más estratégicos en la forma en que tratamos este problema y si hay una manera de eliminar el papel del departamento de policía y entregarlo a las personas que, por ejemplo, en la Misión de Rescate, ellos tienen trabajadores a quienes llaman discípulos. Salen y se aseguran de que estos campamentos no ocurran alrededor de la Misión de Rescate.

Si podemos utilizar a personas así para salir y hacer ese trabajo en toda nuestra ciudad, con médicos, y para proporcionar estas clínicas móviles o centros de navegación, estoy totalmente de acuerdo. Pero tenemos que tener un plan para reemplazar el The Homeless Task Force porque puedo decirles que si simplemente eliminamos el programas, tendremos campamentos por todo Fresno. Solo mira como están las cosas hoy y eso es con el programa. Sin otra solución, va a ser aún peor.

Protegiendo a los latinos indocumentados

Los notarios y los “abogados” fraudulentos han robado miles de dólares a residentes indocumentados que a menudo buscan ayuda para recibir visas, residencia permanente, renovación de DACA, ciudadanía y otros servicios de inmigración.

P: Como alcalde, ¿trabajará para detener el fraude notarial en Fresno? [8:45]

Dyer: La respuesta es absolutamente. En mi anterior profesión como jefe de policía, nos enteramos de ese tipo de casos de fraude. Individuos que se habían aprovechado de la población indocumentada, dándoles falsas esperanzas y tomando su dinero, una cantidad sustancial de dinero, sólo para descubrir un año después del proceso, que no estaban haciendo nada por ellos. Podemos llevar a cabo estos casos como investigaciones penales con el estado o el gobierno federal para asegurar que eso no suceda. No queremos que la gente se aproveche de nuestra población inmigrante o de la población anciana o de cualquier otra persona que haya sido defraudada con sus dólares ganados con tanto esfuerzo.

A menudo los indocumentados tienen miedo de denunciar fraude por temor a ser deportados. Creo que es importante decir como el alcalde de la ciudad; El estado migratorio de una persona, documentado o indocumentado, eso no es preocupación o será una preocupación para el gobierno local en la ciudad de Fresno. No preguntamos el estado migratorio de una persona. Simplemente no lo hacemos. No queremos que vivan en las sombras, que vivan con miedo de denunciar delitos y fraude por un notario.

P: ¿Apoyará el establecimiento de una Oficina de Asuntos de Inmigrantes? [10:38]

Dyer: Tendría que ver lo que eso implica. Francamente, no estoy al tanto de lo que hacen esas oficinas. No quisiera duplicar un servicio que ya está prestado por alguien que ya lo está haciendo. Sabemos que hay servicios disponibles para indocumentados aquí en Fresno, y el consulado brinda ese servicio. Ahora, si se trata de que trabajemos con ellos y les proporcionemos una oficina para relacionarnos con ellos, estoy 100% a favor. No creo que debamos utilizar fondos locales para apoyar ese esfuerzo cuando hay dólares federales disponibles para eso. Pero, coordinando nuestros esfuerzos, asegurándonos de que seamos un buen socio de referencia, creo que eso es algo que apoyaría mucho.

P: ¿Qué hará para mantener a los miembros de nuestra comunidad, independientemente de su estatus, seguros y protegidos contra la deportación?

Dyer: Nuestros oficiales de policía en la ciudad de Fresno no verifican el estado migratorio de una persona cuando hay una parada de vehículo o un arresto. No se hacen esas preguntas. No solicitan los servicios de ICE para ayudar en la ciudad de Fresno y hay una razón para eso. La razón es que no queremos que la gente viva con miedo a la policía. No queremos que la gente piense que la policía local está involucrada en la deportación de personas. Queremos que la gente sepa que los oficiales de policía están ahí para protegerlos sin importar su estatus migratorio. Queremos que sean buenos testigos de los delitos y que no tengan miedo de denunciar lo que saben por miedo a la deportación. El gobierno local presentará la información necesaria para ayudar a resolver crimen y detener a sospechosos violentos. Si una persona está involucrada en una actividad delictiva y es indocumentada, esa persona, como cualquier otra persona, serán arrestados y deben ser encarcelados y enfrentar las consecuencias del sistema. Si ICE decide intervenir y deportar a esas personas, eso es decisión de ICE.

P: ¿Nombraras a Fresno una ciudad santuario? [13:14]

Dyer: La verdad es que nadie ha definido qué es una ciudad santuario. Entonces, cuando dices que somos “algo” sin saber cuál es la definición … creo que crea mucha confusión en una comunidad. ¿Qué significa eso? ¿Significa eso que somos un santuario para las personas que están cometiendo delitos, que son indocumentados? Porque eso es lo que hace un santuario: brinda protección a las personas para evitar que sean arrestadas. Eso no es lo que queremos en nuestra ciudad.

Creo que la política que tenemos en la ciudad de Fresno y el departamento de policía ha sido muy eficaz. No creo que la ciudad necesite dar un paso más para decir que somos una ciudad santuario. Eso arriesgaría obtener fondos del gobierno federal, lo que tendría un impacto negativo en brindar seguridad a las personas indocumentadas que viven en los vecindarios.

P: ¿Planea contratar a algún latino en su equipo de transición para la oficina? [14:19]

Dyer: Definitivamente. Habrá varios, no solo latinos, como parte del equipo de mi transición y parte de los grupos focales. También posiciones claves dentro de mi administración.

Latinos y crimen

Desde 2015, 22 personas han sido asesinadas por la policía en Fresno. Los latinos representaron la mitad de esas muertes. Un estudio mostró que en 2018, casi el 65% de los arrestos de jóvenes eran latinos. Muchos residentes y jóvenes latinos se sienten desconfiados de los agentes de policía que vigilan sus comunidades.

P: Como alcalde, ¿cómo ayudará a generar más confianza entre la policía y los latinos? [14:41]

Dyer: Es un problema más profundo. Es nuestro sistema educativo. Tenemos más latinos que no están recibiendo la educación que necesitan para tener éxito en la vida. Viven en barrios que les permita ser reclutados en pandillas, involucrarse en actividades delictivas y terminan en el sistema de justicia penal. La causa de todo eso es por una serie de factores; la ruptura de la familia, la educación que o no aprovechan o no se les brinda, no tener la participación de la familia en su vida, no tener un buen modelo, tomar malas decisiones que les permite estar involucrado en pandillas o actividad criminal. Todas esas cosas contribuyen a los datos y terminan siendo arrestados. Entonces, lo que tenemos que hacer es volver a la causa raíz y brindar oportunidades para una mejor educación para gente de color y gente de la parte sur de nuestra ciudad para que puedan tener la oportunidad de triunfar.

En términos de confianza, se necesita comunicación continua. Se trata de asegurarse de que los oficiales de policía que están en la comunidad hagan más que simplemente cumplir las leyes, que estén en nuestras escuelas siendo un modelo a seguir para nuestra juventud. No quiero que policías sean considerados una amenaza. Pero sé que a veces, por ejemplo, hay un incidente de violencia doméstica en casa y un oficial de policía llega y hace un arresto, y el niño está en esa casa y ve al oficial de policía arrestar a su padre… automáticamente, ese niño va a mirar a ese oficial de una manera diferente. El niño no entiende que su padre hizo algo que requirió que lo arrestaran. Miran a los oficiales de policía de una manera negativa, por lo que tenemos que hacer mucho más con nuestro compromiso con la comunidad.

El programa que se inició hace 18 años en el suroeste de Fresno, “Bringing Broken Neighborhoods Back to Life”, fue para eso. Desafortunadamente, cuando se aumenta la demanda de servicios policiales, y hay más llamadas al 911, hay menos policías para satisfacer esa demanda. Evita que los agentes participen en la vigilancia comunitaria en esos vecindarios. Por lo tanto, tenemos que asegurarnos de que los oficiales de policía estén libres de todas las demás tareas que realizan para que puedan participar más de manera positiva en esos vecindarios.

P: Parece que le echas mucha culpa a las personas y no ves un problema sistémico. [18:21]

Dyer: No, si creo que es un problema sistémico. De hecho, hay mucha culpa para todos en términos de cómo nuestros hijos terminan tomando la decisión de cometer un crimen o unirse a una pandilla. Los pandilleros no nacen; los criminales no nacen; evolucionan. Y es por el entorno en el que viven y porque no se les dan las mismas oportunidades que a otras personas para tener éxito en la vida. Cuando se habla de racismo sistémico o falta sistémica de oportunidades para estos niños, está absolutamente presente y es por eso que no les va tan bien en la escuela. No es porque no sean inteligentes. Son muy, muy inteligentes. Es porque simplemente no tienen la misma oportunidad de aprovechar su educación para tener éxito.

La muerte de Isaiah Murrieta Golding, un joven latino local de 16 años, en 2017 fue considerada una fuerza letal injustificada por la comunidad. La familia de Golding todavía está buscando justicia, y recientemente presentó una demanda contra la ciudad de Fresno que la ciudad está luchando por no pagar.

P: Si esa injustisia contra las comunidades de color continúa, ¿qué tipo de consecuencias para los oficiales involucrados apoyaras? [19:38]

Dyer: Bueno, si han cometido un delito donde ese acto es atroz y su comportamiento no cambia, entonces esos oficiales ya no pueden ser parte de la ley. Como jefe de policía en mis 18 años, despedí a aproximadamente 100 agentes de policía del departamento. Creo en dar segundas oportunidades a los oficiales, pero no puedo dar, y no podría darle una segunda oportunidad a un oficial que hizo un acto atroz y violó la confianza de la comunidad en la medida en que ya no pueden cumplir con sus deberes. El entrenamiento es clave.

En mi tiempo como jefe de policía, implementamos 40 horas de entrenamiento además de todas las demás capacitaciones, llamado Capacitación en Intervención de Crisis. Estaba destinado únicamente a lidiar con la desescalada para que los oficiales fueran menos propensos a usar la fuerza y asegurándose de que se estén proporcionando la distancia adecuada para que tengan más tiempo de tomar una buena decisión. Ese entrenamiento se proporcionó a todos los oficiales y sigue siéndolo. Y creo que hemos visto disminuir los tiroteos relacionados con oficiales.

Cuando miras la cantidad de llamadas que entran a los oficiales de policía y la cantidad de casos de uso de la fuerza, es mínima. Pero a veces, solo escuchamos sobre uno o dos incidentes que ocurren. Y cuando ocurren, es importante que tomemos las medidas adecuadas. Entonces el entrenamiento es clave.

Support our nonprofit journalism.

$
$
$

Your contribution is appreciated.