¿Sabe si su agua potable está contaminada?
Esta guía proporciona un resumen de los riesgos de salud conocidos de los contaminantes y cómo puede protegerse a usted y a su familia si su agua está contaminada.
Haga clic aquí para averiguar si su sistema de agua esta contaminada y qué contaminantes están arriba de los niveles saludables.
Varios sistemas de agua potable en el Valle de San Joaquín no cumplen con los estándares estatales y federales de agua potable porque tienen niveles peligrosos de químicos tóxicos.
Algunos de los contaminantes se encuentran de forma natural en el agua subterránea, pero pueden concentrarse a niveles peligrosos cuando cae el nivel freático. Otros son el subproducto de fertilizantes y pesticidas usados en operaciones agrícolas y lecheras, u otra contaminación industrial.
Consejo: La Agencia de Protección Ambiental exige que todos los sistemas de agua de la comunidad entreguen un informe anual de confianza del consumidor a los clientes cada año. Llame a su proveedor de agua para obtener una copia y haga preguntas sobre lo que dice.
Guía de contaminantes comunes del agua potable en el centro de California
La siguiente información fue compilada a partir de revisiones de los Centros para el Centers for Disease Control, Environmental Protection Agency y el State Water Resources Control Board.
Nitrato
Los bebés que beben agua con alto contenido de nitratos pueden enfermarse gravemente con el síndrome del bebé azul y pueden morir si no se tratan. También es un riesgo para la salud de las mujeres embarazadas. Si su agua está contaminada, use agua embotellada para beber y cocinar. El agua hervida o el uso de sistemas de filtración comunes como los filtros Brita no eliminan el nitrato.
La única forma de eliminar el nitrato del agua es con sistemas de filtración que utilizan intercambio iónico, destilación u ósmosis inversa.
El nitrato es una parte natural del agua subterránea y del suelo, pero los niveles elevados son causados por fertilizantes utilizados para la agricultura, lecherías y altas concentraciones de fosas sépticas para aguas residuales.
Haga clic aquí para obtener más información sobre el nitrato.
Arsénico
Beber agua con niveles tóxicos de arsénico puede causar náuseas, vómitos, diarrea, deshidratación y shock. La exposición prolongada a niveles altos de arsénico en el agua potable se asocia con trastornos de la piel, diabetes, presión alta y mayor riesgo de cáncer de hígado, vejiga, riñón, pulmón y piel.
Si su agua está contaminada con arsénico, use agua embotellada. El agua hirvida no elimina el arsénico. El arsénico se puede eliminar con métodos de tratamiento de agua como ósmosis inversa, ultrafiltración, destilación o intercambio iónico.
El arsénico puede ocurrir de forma natural o por contaminación industrial y agrícola. El agua subterránea puede estar contaminada por altos niveles de arsénico si el nivel freático desciende demasiado como resultado de un bombeo excesivo.
Haga clic aquí para obtener más información sobre el arsénico.
1,2,3 Tricloropropano (TCP)
Las personas expuestas al 1,2,3-TCP durante muchos años tienen un mayor riesgo de contraer cáncer. La exposición a niveles altos puede causar irritación de ojos, piel, sistema respiratorio, sistema nervioso central, hígado y riñones.
Hervir el agua no elimina el 1,2,3-TCP. Los sistemas de filtración domésticos que utilizan carbón activado pueden eliminar la contaminación del agua, aunque los filtros deben cambiarse con más frecuencia de lo habitual.
El 1,2,3-TCP es una sustancia química sintética que se utilizó en pesticidas fumigantes en campos agrícolas en todo el Valle Central hasta que fue prohibida en la década de 1990. Permanece en el agua subterránea.
Haga clic aquí para obtener más información sobre 1,2,3-TCP.
Uranio
Beber agua contaminada con uranio puede aumentar el riesgo de daño al riñón.
El uranio se puede eliminar del agua potable mediante un sistema de agua potable por ósmosis inversa. Bañarse y ducharse con agua contaminada con uranio no es un riesgo para la salud.
El uranio es una sustancia radiactiva común y natural.
Haga clic aquí para obtener más información sobre el uranio.
1,2-dibromo-3-cloropropano (DBCP)
Beber agua contaminada con DBCP puede provocar malestar gastrointestinal y edema pulmonar. La exposición a niveles altos puede causar infertilidad masculina y aumentar el riesgo de cáncer.
Si su agua está contaminada con DBCP, considere usar agua potable embotellada o usar un filtro de carbón. Ducharse, bañarse o lavar los platos con agua contaminada con DBCP es un riesgo para la salud porque aún puede inhalarla y absorberla a través de la piel. Hervir agua no ayuda y puede liberar vapores peligrosos.
El DBCP se utilizó en pesticidas y fumigantes de suelo hasta que fue prohibido en 1977 en California. Permanece en el agua subterránea.
Haga clic aquí para obtener más información sobre DBCP.
Dibromuro de etileno (EDB)
Los dolores de cabeza y la depresión se han relacionado con la exposición a corto plazo a la EDB. La exposición a largo plazo puede ser perjudicial para el sistema reproductor masculino y el sistema nervioso central y puede dañar el crecimiento y desarrollo fetal. También puede causar cáncer.
Hervir el agua no eliminará el EDB. Solo se puede eliminar eficazmente filtrando el agua a través de un filtro de carbón granulado.
El EDB se usó como pesticida fumigante y como aditivo de gasolina hasta que fue prohibido en California en la década de 1980.
Haga clic aquí para obtener más información sobre EDB.
Perclorato
Los bebés y las madres embarazadas corren un riesgo especial por el agua contaminada con perclorato. Puede disminuir la producción de hormona tiroidea, que es necesaria para el desarrollo fetal e infantil y para el metabolismo y la función mental de los adultos.
El agua contaminada con perclorato puede usarse para ducharse, lavar la ropa y los platos, pero no para beber. El agua hirvida no elimina el perclorato. Puede eliminarse con tecnologías de tratamiento de agua que utilizan intercambio iónico y ósmosis inversa.
El perclorato se utiliza en la producción de cohetes y explosivos, y normalmente se asocia con operaciones militares y programas aeroespaciales. A veces está presente en fertilizantes y lejía, y puede ocurrir naturalmente.
Haga clic aquí para obtener más información sobre el perclorato.
Manganeso
Pequeñas cantidades de manganeso son seguras e incluso se consideran esenciales para una dieta saludable. Sin embargo, la exposición a altos niveles de manganeso es un riesgo para la salud, especialmente para los niños.
Está regulado por razones estéticas, no de salud. Los niveles más bajos de manganeso en el agua pueden manchar la ropa y tener un sabor extraño.
Aún así, los niveles altos de manganeso pueden causar daño neurológico y afectar las habilidades motoras, el equilibrio y la coordinación, así como una mayor pérdida de memoria y ansiedad.
Limite la exposición a altos niveles de manganeso usando agua embotellada para beber y preparar fórmula. Hervir el agua no ayuda y puede empeorar las cosas. Se considera seguro cepillarse los dientes, ducharse, bañarse y lavar los platos con agua contaminada con manganeso.
El manganeso es un mineral común de origen natural.
Haga clic aquí para obtener más información sobre el manganeso.
Hierro
El hierro está regulado por cuestiones estéticas porque puede provocar decoloración. No se considera un riesgo para la salud.
El hierro y el calcio pueden acumularse en tuberías y desagües, causando problemas en las tuberías y los electrodomésticos. Puede eliminarse mediante un sistema de filtración o un sistema de ablandador de agua.
El hierro es un elemento natural.
Trihalometanos totales (TTHM)
Los posibles efectos en la salud de la exposición prolongada al TTHM incluyen daño al hígado, riñón o sistema nervioso central, y aumenta el riesgo de cáncer, particularmente cáncer de vejiga. La exposición también puede dañar el desarrollo del crecimiento fetal.
La exposición puede ocurrir al beber agua contaminada o al inhalar vapores de agua durante las duchas. Si su agua está contaminada con TTHM, puede reducir la exposición usando un filtro de carbón en el grifo o bebiendo agua embotellada.
El TTHM es un subproducto creado durante el proceso de tratamiento del agua cuando el cloro (utilizado para desinfectar el agua potable) reacciona con otros compuestos naturales del agua.
Haga clic aquí para obtener más información sobre TTHM.
Ácidos haloacéticos totales (HAA)
La exposición prolongada al agua potable con altos niveles de HAA aumenta el riesgo de cáncer y puede dañar el hígado, los riñones, los sistemas neurológico y reproductivo. Los efectos pueden incluir somnolencia, cambios en el metabolismo y hormigueo en los dedos de manos y pies. Los niños corren un mayor riesgo.
Los HAA son principalmente un peligro en el agua que se usa para beber o cocinar. La exposición a la piel o a los vapores durante la ducha no se considera un riesgo para la salud. Los filtros de carbón activado pueden eliminar los HAA del agua potable.
Los HAA son un subproducto de los desinfectantes utilizados en el agua potable, como el cloro.
Haga clic aquí para obtener más información sobre los ácidos haloacéticos.
Este proyecto fue posible con el apoyo de la Fundación Comunitaria del Valle Central y la Comisión de Gobierno Local a través de la S.D. Bechtel, Jr. Foundation Community Foundation Water Initiative.